CUERDAS
¡HOLA!
Esta semana os voy a hablar sobre un cortometraje que trata de la inclusión social de una persona que tiene parálisis cerebral, la empatía, la muerte, la superación y la vocación.
El corto se llama "Cuerdas" y trata sobre un niño con parálisis que entra en el colegio y conoce a María, aunque es ella quien lo encuentra a él, ya que es una niña inquieta, que le gusta hacer amigos y jugar.
María no quiere dejar solo a su nuevo compañero, por lo cual intenta jugar con el, entablar una conversación, pero como no puede hacer eso, a través de una cuerda, la ata a ella e intenta hacer movimientos, como por ejemplo pasar la hoja de un libro, darle una patada al balón etc.
Poco a poco al niño se ve más contento y cómodo con María, que nunca le deja solo en los recreos, ya que los demás de su clase no quieren juntarse con él. Un día, en el patio, le dio un pequeño golpe al balón y la niña se ilusionó mucho de que estuviera "aprendiendo", porque una de sus metas es enseñarle a andar.
Al poco tiempo, el niño se puso enfermo y no podía salir al descanso, por lo tanto, María se quedó con él en clase, puso música, lo levantó de su sillita y empezó a moverlo para bailar juntos.
Al día siguiente, María se encontró en el pasillo la sillita con un trozo de cuerda, pero el niño no estaba, falleció, feliz.
20 años más tarde, María se dedicó a ser educadora en un colegio de educación especial.
Toda la historia, cuenta la vocación de ella hacia las personas con necesidades especiales, su empatía y su necesidad de incluir a las personas y no dejarlas solas.
Aquí os dejo el cortometraje, echadle un vistazo, y después, os pregunto:
¿Habéis tenido a una persona en clase con alguna necesidad especial?, si es así, ¿Cómo os comportabais con esa persona?
¡Hola Teresa!
ResponderEliminarMe encanta este cortometraje, no sé ni las veces que lo he visto y sigo llorando cuando lo vuelvo a ver.
Me encanta que hayas preguntado al final de la entrada, te contesto:
Sí, tuve un par de compañeros en el colegio que tenían discapacidad intelectual o del desarrollo y parálisis cerebral y como María en el cortometraje creo que deja bastante huella y todas las personas que luego nos dedicamos a esta profesión llevamos un poquito de esas personas con nosotros, al fin y al cabo, para mí, fue mi primer contacto con la discapacidad y a día de hoy me dedico a ello.
¡Un saludo!
Hola Cristina! Me ha encantado tu experiencia. En mi caso había un chico que tenia discapacidad intelectual y le hacían bullying, yo siempre intentaba defenderlo.
Eliminar¡Hola Teresa! Me gusta mucho este cortometraje, y más que eso, me emociona, la primera vez que lo vi no pude evitar llorar, y muchas veces al verlo me emociono un poco. Genial que des a conocer estas cosas.
ResponderEliminarHola Marta! Yo también lo he visto muchísimas veces y siempre me emociono. Es muy bueno que haya cortos sobre este tema, ya que es una herramienta para visibilizar.
Eliminar